Categorías: Branding

Un nuevo centro de arte, dibujo e ilustración

El Museo ABC de Dibujo e Ilustración presenta su primera exposición, “El Efecto Iceberg”. Reúne 400 obras de los extensos fondos de la Colección ABC. Esta primera muestra es sólo una pequeña parte de un tesoro único y hasta ahora desconocido formado por cerca de 200.000 dibujos de más de 1.500 autores.

 

 

 

 

Esta exposición se presenta en 5 bloques:
Uno— centrado en el naturalismo, el impresionismo y el simbolismo. Es, junto al “art-déco” y la vanguardia, la parte que más obras alberga la colección.
Dos— del “art déco” a la vanguardia y arranca sobre 1920 hasta llegar a la guerra civil.
Tres— Con la guerra civil, convivirán dos ABC diferentes: el de Madrid, incautado por las autoridades republicanas, y el de Sevilla, de ideología franquista.
Cuatro—La posguerra, donde aparecen, como novedad, los miembros de la Escuela de Madrid. En el ámbito del humor gráfico, la gran figura es indudablemente Antonio Mingote, aunque tampoco conviene olvidar a Serafín o Manolo Summers.
Cinco- la exposición reserva un importante espacio para los años de la transición y la época presente, con artistas vinculados a la Movida madrileña y a las nuevas corrientes figurativas.

 

 

Además la sede del nuevo Museo ABC de Dibujo e Ilustración tiene su historia. Se encuentra en la calle de Amaniel 29-31, a un paso del Cuartel de Conde Duque, en un edificio que en su día, 1900, sirvió para albergar la primera fábrica de Cerveza Mahou en la capital de España.
Para adaptar este singular espacio a las necesidades del nuevo centro artístico, la Fundación Colección ABC ha contado con el estudio de arquitectos Aranguren & Gallegos quienes han concebido un proyectos de rehabilitación que no sólo remodela el espacio para su nuevo uso, sino que también enriquece el entorno urbano, aportando a la ciudad una propuesta arquitectónica respetuosa pero innovadora. Con ello, el Museo ABC se integra así en las entrañas históricas de la ciudad, en directa relación con el barrio de forma que desde sus inicios se muestre claramente próximo a la sociedad para transmitir de la manera más eficaz todos los valores y tesoros que encierra.

Laura Ródenas

Compartir
Publicado por
Laura Ródenas

Entradas recientes

La valla de Summa presenta a PJ Richardson

El trabajo de PJ Richardson es inconfundible: por sus formas y por su potencia expresiva.…

5 días hace

Transformation Pie Semana #18 – Generosidad de marca y Third places

Interacciones reales en tiempos digitales Richard Ye, un neoyorquino de 24 años que trabaja en…

2 semanas hace

Transformation Pie Semana #15 – La familia crece. Ahora con robots.

Todo va a mil. La tecnología y la globalización hacen que los ciclos sean cada…

1 mes hace

La valla de Summa presenta a Sergi Delgado

Sergi Delgado, creador de esta valla, presenta una obra magnética que se impone con una…

1 mes hace

Transformation Pie Semana #13 – Ordinary, HBO / Diageo e Ikea en la conversación cultural

Cada vez es más interesante cómo las marcas participan del diálogo cultural. Me gusta mucho…

2 meses hace

Paradiso Fest 2025

Paradiso Fest: Un festival creativo en un lugar único La semana pasada asistimos a la…

2 meses hace