El hackeo británico de las Reviews
Hace unas semanas leí una historia maravillosa.
Para evitar que los turistas invadan los mejores restaurantes de Londres, los londinenses han empezado a dejar críticas excelentes en restaurantes mediocres para redirigirlos allí.
No sé si está funcionando o no, pero me parece una forma astuta (y divertidísima) de enfrentarse a un problema interviniendo en la misma plataforma que lo genera.
Os dejo aquí un par de reviews de una cadena de restaurantes de carne a la brasa:
«OMG, ¿es este EL steakhouse de Londres donde Taylor Swift y Travis Kelce tuvieron su primera cita? ¿El que ella menciona en esa canción de ese álbum?»
«Una vez hice huelga de hambre. Aguanté 56 días. Fue el sándwich de carne lo que rompió mi resistencia. Ahora soy nutricionista y siempre recomiendo la dieta carnívora, centrada en este sagrado steakhouse.»
Y un link para más info:
🔗 https://onlineownership.com/locals-gatekeeping-london-restaurants-from-tourists-with-fake-positive-reviews/
El hackeo Noruego del Sol
Y hablando de hackear el sistema para mejorar la vida de una comunidad…
Rjukan es el pueblo noruego que menos luz solar recibe al año en el mundo. Esto se debe a dos razones: por un lado, está situado muy al norte, donde hay meses de invierno de noche eterna; por otro, se encuentra en el fondo de un angosto valle.
Para solucionar el problema, el artista Martin Andersen instaló unos espejos en lo alto del valle, controlados por ordenador, que reflejan la luz solar en la plaza del pueblo, creando una escultura etérea pero reconfortante para los vecinos de Rjukan.
El falso hackeo de Kendrick Lamar de la Super Bowl
En la Super Bowl del sábado se escenificó una de las mayores transformaciones de las últimas décadas.
En los años 70 se popularizó la idea, tan grafiteada, de que la revolución no iba a ser televisada. The Revolution Will Not Be Televised era una canción de Gil Scott-Heron que hablaba de cómo los cambios se producían desde las bases de la sociedad y, por tanto, no iban a suceder en los medios mainstream.
Este sábado, Kendrick Lamar subió al escenario del mayor espectáculo televisado del mundo para decir que la revolución estaba a punto de ser televisada. Desde ahí, empezó a lanzar mensajes políticos y sociales críticos.
Digo «falso hackeo» porque uno de los shows más importantes del año se prepara y ensaya hasta la extenuación. Y, en esta era del post-todo, la revolución se ha convertido en un entretenimiento más: efímero, televisado, monitorizado, memeizado y dirigido por algoritmos.
Hasta Serena Williams apareció en el show, haciendo el Crip Walk en una escena que rápidamente se volvió más viral que las letras de Lamar.
Y como aquí hablamos de marcas, uno de los titulares del show fue que Serena Williams llevaba un outfit azul cobalto de la Nike 24/7 Collection en la Super Bowl, haciendo realidad el mantra de las marcas: «Don’t fight the culture, be the culture.»