La Valla de Summa

La valla de Summa presenta a Hamill Industries

Pocos estudios exploran tanto como Hamill Industries. Su inquietud por encontrar nuevas formas de expresión y descubrir lugares aún inexplorados les lleva a indagar en espacios poco comunes y a usar la tecnología de forma poco convencional.

Eso les permite construir una cosmovisión propia fascinante que mezcla texturas, formas y disciplinas, combinando lo físico con lo digital, las pantallas con las experiencias, la luz, lo escénico y lo interactivo.

En este caso, llevan su mirada a lo micro, explorando las caprichosas formas de la química. Algo que nace desprovisto de emoción, pero que, mirado de otra manera, puede ser inesperadamente hermoso.

Ciencia radical: un viaje visual a la frontera del conocimiento

Esta pieza es una comisión artística por parte del CCCB y cuatro instituciones de ciencia puntera de nuestro territorio (IFAE, IBEC, ICFO y Sincrotrón ALBA). La pieza fue un encargo de la comisaria Irma Vilà, para cerrar el ciclo de conferencias científicas y performance artísticas que da nombre a la pieza.

“Ciencia Radical” nos transporta desde el universo macroscópico y la relatividad general hasta la escala microscópica y los mundos subatómicos, en un viaje de exploración visual construido a partir de experimentos reales filmados en cámara e inspirado en las visitas de Hamill a los centros de investigación que promueven este proyecto: ICFO, IFAE, Sincrotrón ALBA e IBEC.

Para esta pieza, Hamill se sumergen en la exploración de la fisicidad y la materialidad de fenómenos visuales. Inspirados por las conversaciones mantenidas con los investigadores científicos, indagan en la naturaleza de las imágenes y su construcción técnica. A partir de la práctica artística y la metodología científica, Hamill emplea efectos realizados directamente en cámara y fenómenos de la luz y la física, creando herramientas específicas de filmación elaboradas en su estudio.

La pieza ofrece una visión personal de los campos de investigación de las cuatro principales instituciones científicas de nuestro territorio; reimaginando el mundo a través de fenómenos cuánticos, la materia, colisiones de partículas, electrones acelerados, el cuerpo humano y los agujeros negros. “Ciencia Radical” es el resultado de una colaboración entre científicos y artistas que refleja la curiosidad compartida y el impulso experimental que reside en el centro de ambas disciplinas, con la intención de amplificar las dimensiones poéticas de los imaginarios científicos.

Música original compuesta por Maria Arnal.

Sobre Hamill Industries

Hamill Industries son los artistas barceloneses Pablo Barquín y Anna Díaz. A lo largo de sus diez años de trayectoria, el dúo ha creado vídeos, instalaciones y producciones escénicas. Su práctica artística sitúa la narración experiencial en el centro del proceso creativo, permitiendo que la elección del formato surja de forma orgánica. Esta flexibilidad transmedia es posible gracias a la extensa labor de investigación que realizan en su taller, donde desarrollan herramientas de vanguardia para dar soporte a su visión.

Su trabajo explora el concepto de visual expandido y representa un compromiso con cuestionar y difuminar los límites entre los ámbitos digital y tangible. Con el mundo físico como inspiración, no solo se reimagina la esfera virtual, sino también la realidad. A caballo entre inventores e ilusionistas, sus proyectos son siempre piezas altamente sensoriales, independientemente del medio final.

Sus valores y visión pionera les han hecho ganar la confianza y el respeto de artistas, clientes y colaboradores de todo el mundo. Su obra da fe del papel fundamental de los artistas en el panorama cultural, social y tecnológico actual. En una atmósfera de ruido creciente y complejidad impostada, su discurso se mantiene reflexivo e inspirado.

Hamill Industries han creado recientemente la propuesta visual “Mere Mortals” para San Francisco Ballet, diseñado la dirección creativa y visual de Floating Points, con quien han girado desde 2015, y desarrollado impactantes visuales e instalaciones tanto para cine como para espectáculos en vivo. Entre sus trabajos destacados se incluyen colaboraciones con el San Francisco Ballet, Sónar Festival, CCCB, ARS Electronica, 180 Strand (Londres), Mira Festival, Cosmocaixa, Filmoteca de Catalunya, Caixaforum y el Barbican Museum de Londres.

Equipo Summa

Compartir
Publicado por
Equipo Summa

Entradas recientes

Transformation Pie Semana #29 – Los 3 supermanes

El primero Este fin de semana se ha estrenado la nueva película de Superman, dirigida…

1 semana hace

Transformation Pie Semana #25 – The analog renaissance

Veo 3 y Seedance Desde la llegada de Veo 3 la ilusión de la realidad…

1 mes hace

La valla de Summa presenta a blit.studio

Es complicado definir un estudio como blit. Son tan multidisciplinares y exploran tantos terrenos con…

1 mes hace

Transformation Pie Semana #22 – ChatGPT, ¿qué me compro, Nike o Adidas?

ChatGPT, ¿qué me compro, Nike o Adidas? En los últimos datos  ChatGPT ya está en…

2 meses hace

La valla de Summa presenta a PJ Richardson

El trabajo de PJ Richardson es inconfundible: por sus formas y por su potencia expresiva.…

3 meses hace

Transformation Pie Semana #18 – Generosidad de marca y Third places

Interacciones reales en tiempos digitales Richard Ye, un neoyorquino de 24 años que trabaja en…

3 meses hace