Categorías: Branding

La marca como puente entre empresa y audiencias

Pocas empresas pueden presumir de tener entre sus principales activos una marca relevante para sus audiencias, la mayoría de las marcas más notorias son fruto de una fuerte inversión en publicidad pero existe una minoría de ellas que son consecuencia de un profundo y duradero sentimiento de adhesión.

 

Son marcas que no entienden de consumidores sino  de “compañeros”. La empresa y los “compañeros” comparten y proyectan, a través de la marca, una visión común del sector basada en valores y en actitudes para construir un propósito compartido y “superior”.  El nivel de complicidad e interrelación entre ambos grupos (empresa y “compañeros”) es continuado e intenso y la marca recoge las percepciones creadas. Por ello, una marca es una percepción en la mente, un activo muy valioso para las empresa pero perteneciente a los consumidores, trabajadores, ciudadanos…. (audiencias).

Las empresas  tienen la obligación de elaborar mecanismos complejos, creativos y heterogéneos para establecer conversaciones y crear experiencias 360º de la mano de sus “compañeros”. Las nuevas tecnologías y las redes sociales han abierto una nueva dimensión para crear sistemas de relaciones mucho más dinámicos e intensos pero a cambio exige una total transparencia y coherencia en cada una de las acciones de la empresa.

 

“Un ejemplo de empresa que supo reinventarse y adaptar su negocio a los tiempo de hoy en día fue Lego.  Con la aparición de las video consolas  y los ordenadores muchos pensaron que sería el inicio de una muerte agónica,  no obstante Lego supo reinventarse y adaptar la compañía a los nuevos tiempos orientados por su concepto de marca “stimulate creativity”.

Desarrolló una plataforma online donde permitía crear tu propio universo a partir de las piezas de lego. Una vez creado tu universo podías compartir el diseño con otros fans y/o comprarlo para montarlo físicamente. En 2009  fue una de las paginas web más visitadas entre los jóvenes y dio paso a una  nueva época de interrelación entre la empresa y los fans”

 

 

A diferencia de la notoriedad, la relevancia sólo se puede alcanzar con ideas creativas, novedosas y con una óptima estrategia de implementación y comunicación.

Las empresas que entienden su razón de existir y la canalizan a través de la marca son capaces de crear una red consistente y honesta de relaciones entre proveedores-empleados-inversores-consumidores… gracias a que comparten un propósito común que, en muchas ocasiones, es inmaterial.

“El éxito es cuando la marca es de todos menos de la empresa”

Jan Ministral

Compartir
Publicado por
Jan Ministral

Entradas recientes

Transformation Pie Semana #7

El hackeo británico de las Reviews Hace unas semanas leí una historia maravillosa. Para evitar…

1 semana hace

La valla de Summa presenta a Ricardo Leite

Innovación en el proceso creativo El arte y las herramientas artísticas han dialogado siempre desde…

2 semanas hace

Transformation Pie Semana #5

Melania Trump Hablando de transformation pie. Habéis visto la nueva foto oficial de Melania Trump?…

4 semanas hace

Transformation Pie Semana #3

530 de Ye Kanye West, o Ye, siempre me despista. Por un lado, parece que…

1 mes hace

La valla de Summa presenta a Xavi Tribó

La Inteligencia Artificial transformará para siempre nuestra manera de expresarnos, como en su día lo…

4 meses hace

Fails & Fame Semana 26

FAIL Perplexity Estamos en una carrera loquísima por ver quién va más rápido en el…

8 meses hace