Branding

Fails & Fame Semana 20

FAIL

Bumble

Bumble, la app de citas tipo Tinder, está viviendo algunas turbulencias por unas vallas publicitarias en Los Ángeles donde cuestionan la abstención (o el celibato, vaya) como respuesta a una vida equilibrada.

La reacción de mucha gente en Estados Unidos, diciendo que quiénes son ellos para decirle a la gente si toca o no toca, ha hecho que Bumble retire la campaña.

https://www.forbes.com/sites/ariannajohnson/2024/05/13/bumble-removing-controversial-celibacy-ads-following-online-backlash-what-to-know/

Pero me han parecido aún más interesantes las declaraciones de su fundadora, Whitney Wolfe Herd, dando paso a la posible incorporación de la IA en su app a modo de Concierge.

https://futurism.com/bumble-founder-future-ai-dating-other-ais

Y esto, más que darme miedo, me ha provocado un poco de tristeza. Porque tener una IA que te haga de celestina, escogiendo la mejor pareja en función de los perfiles, evitaría algo maravillosamente humano: que nos equivoquemos.

Y si no nos equivocamos, no aprendemos. Ni nos metemos en líos que, muchas veces, son la salsa de la vida. Si pensamos en viajar (y la vida es un viaje), los mejores recuerdos son normalmente producto de cosas que han salido mal. Perderse, meterse en sitios raros, quedarse parado en un lugar imprevisto, conocer por accidente gente diferente que te propone cosas diferentes.

Si el “Dios los cría y ellos se juntan” ya nos parecía poco emocionante, ahora solo falta que llegue la IA para acotar aún más la endogamia que, como vemos ya en redes sociales, alimenta sobre todo los nichos y las polarizaciones.

Yo soy muy optimista respecto a la IA y a las nuevas posibilidades que están por venir. Nuevas narrativas, nuevas experiencias, nuevas herramientas. Estoy seguro de que nos hará mejores mientras no perdamos lo mejor de ser humanos.

FAME

He encontrado, muy de casualidad, un proyecto que me ha parecido muy inspirador. Parte de la idea de cómo diseñar un pack que tenga un segundo uso y que, por tanto, genere menos residuos.

Es del 2020, pero me parece vigente como ambición según qué diseños de pack.

Valeria Coelho, una diseñadora peruana, pensó en un segundo uso para el cofre de cartón de una tele de 55 pulgadas.

El resultado es Cuna, un banco de dos posiciones que puede usarse como banco o como sofá.

https://www.instagram.com/vpcco.co/?img_index=1

Ahora que los cartones están mejorando en flexibilidad y rigidez y son un material mucho más sostenible, pensar en segundos usos como parte de la experiencia de marca y con mejores objetivos medioambientales, es cada vez más interesante.

Rafa Soto

Compartir
Publicado por
Rafa Soto

Entradas recientes

Transformation Pie Semana #13 – Ordinary, HBO / Diageo e Ikea en la conversación cultural

Cada vez es más interesante cómo las marcas participan del diálogo cultural. Me gusta mucho…

5 días hace

Paradiso Fest 2025

Paradiso Fest: Un festival creativo en un lugar único La semana pasada asistimos a la…

2 semanas hace

Transformation Pie Semana #11

Kia (Musk) No debe de ser fácil ser director de marca en Tesla estos días.…

3 semanas hace

Transformation Pie Semana #9

Range Rover Range Rover ha lanzado su primera colección de fashion & lifestyle. No es…

1 mes hace

Transformation Pie Semana #7

El hackeo británico de las Reviews Hace unas semanas leí una historia maravillosa. Para evitar…

2 meses hace

La valla de Summa presenta a Ricardo Leite

Innovación en el proceso creativo El arte y las herramientas artísticas han dialogado siempre desde…

2 meses hace